Escritos sobre los Exaltados a Celebres del Camuy Arenas [2012] por el Sr.
Pastor Santiago Toledos, Presidente Junta de Directores, CamuyCoop
�ngel
Rodr�guez Colon
"Angelito"
lleg� a Camuy v�a Arecibo pero pareci� llegado del cielo. El �caballero
silente� del left field en la parque cuya verja era de planchas de zinc, con
postes de madera y focos dentro del terreno de juego, bleachers de cemento,
algunos sin pulir y techado de zinc y con un backstop cerrado, comenz� a
producir tan pronto llego a Camuy. Bateador de fuerza, Angelito era reconocido como un buen bateador cuando
en la secci�n norte hab�a extraordinarios jugadores y equipos. Recuerdo haberlo visto sacar una bola alta
�pescuezua� por todo el left field del parque de Camuy.
Angelito
en el left era como que el sol sale por el este. Humilde, callado, respetuoso
un verdadero caballero, Angelito se gano a la fanaticada camuyana en particular
a mi abuela Pancha L�pez. Recuerdo a
Paco Abreu cantando una plena que dec�a �D�jala bailar Angelito, d�jala bailar,
no seas tan celoso Angelito, d�jala bailar�. Ese era el beisbol de la �poca donde los jugadores llegaban al parque
con el uniforme puesto, con chancletas y el guante, los ganchos y el bate en
sus manos. Compart�an con el pueblo sus
fan�ticos antes del juego, en el intermedio del doble juego y despu�s del
juego.
Los
n�meros no mienten, Angelito fue uno de los mejores bateadores del Camuy Arenas
y jug� la pelota con tes�n y dedicaci�n. Era y es un querend�n de la fanaticada pues siempre se daba la vuelta
para ver los arenosos estando ya retirado. Los fan�ticos de mi generaci�n tenemos una deuda de gratitud con
Angelito y otros Arenosos fuera de serie por se buenos peloteros pero mejores
personas. �Gracias!
Manuel
A. Crespo Soler
Papo
Crespo es uno de esos seres legendarios a quienes pocos conocen por su nombre
de pila. Papo y yo fuimos compa�eros en
la escuela y en nuestra juventud gloriosa. Hijo de Camuy hasta el �tu�tano�. Papo se distingu�a en la escuela por su hermosa caligraf�a y en la
temprana adolescencia comenz� a descollar como pelotero con un brazo de lanzar
prodigioso.
Producto
de las Estrellas Juveniles y de los equipos que dirig�a Freddy Hern�ndez, entre
otros. Papo Crespo y Carlitos Hern�ndez
Tridas fueron a mi mejor recuerdo los primeros camuyanos en jugar Peque�as
Ligas en equipos del �rea metropolitana. Muy joven aun debut� en el Camuy Arenas como un receptor fogoso con una
bazuca por brazo y a quien hab�a que atropellar para poder anotar en una jugada
en el plato. Recuerdo como gozaba cuando
llegaba a base un potencial robador de bases. Sal�a el corredor y Papo cargaba el brazo y soltaba un hilo para darle
out o la met�a profundo al center field, donde llegu� a ver al Guareto Medina
quien ten�a otro ca��n, �explotar� al corredor en home o meterla por encima del
backstop. Papo no se rend�a, a pesar de
haber militado en equipos mediocres. Era
un orgullo ver jugar a ese hijo de Camuy quien gano como lanzador un juego en
el Carnaval de Campeones del 1964. Una
vez concluy� su vida como pelotero Papo dirigi� al Camuy Arenas AA donde se destac� por se un dirigente
exigente en la preparaci�n f�sica, disciplina y el esmero con que se tenia que
jugar. Fueron muchos los que no supieron
aquilatar sus dotes de l�der nato salpicando con su lenguaje florido. Su mejor desempe�o como dirigente fue con el
Camuy Arenas Clase A donde molde� un equipo que funcionaba como un reloj suizo
y donde gan� el campeonato de Puerto Rico en el 1987.
Alejado
del beisbol como jugador y dirigente sigue siendo recordado como un gran
entrenador habiendo sido parte del esfuerzo que llev� a su hijo Jesse Joe al
profesionalismo. Hoy d�a, Papo Crespo es
un fan�tico asiduo del Camuy Arenas con su omnipresente radio. Arenoso del �coraz�n del rollo� Papo Crespo
es sin�nimo del orgullo que sentimos por Camuy y los arenosos.
Pedro
Santos Guillama
Hijo
de Moncha e Ismael y hermano de Olga y Myrna. Pedro, descollaba como atleta desde peque�o cuando jug�bamos pelota en
un �cercao� en la Zarza donde viv�a. Pedro era incansable un verdadero �fiebr��. Su poderoso brazo derecho era tema de discusi�n
de los fan�ticos del beisbol de la Zarza entre ellos los Vega y los Cajigas. Recordamos a Pedro como el lanzador del
equipo varsity de la high con Papo Crespo como c�tcher enfrent�ndonos al equipo
de Manat� donde jugaban entre otros futuros peloteros AA, Tony Valent�n, padre.
Como
sucede en muchas ocasiones y en muchos pueblos Pedro comenz� su carrera en la
pelota AA con el equipo de los Patrulleros de San Sebasti�n. �Nadie es profeta en su pueblo� dice el dicho
de refranero popular y tal vez no haya lugar donde se haga patente que en el
deporte. Al cabo de tres a�os en �El Pepino�
Pedro volvi� a su Camuy natal donde milit� por quince a�os con los arenosos.
Pedro
obtuvo 43 victorias con una efectividad de 3.83 en 636.2 entradas
lanzadas. Los fan�ticos arenosos tienen
que recordar las joyas monticulares que en muchas ocasiones lanzaba Pedro con
buena recta y enorme curva tal vez solo comparables a la de �ngel Luis
Rodr�guez. Adem�s, de lanzar el v�nculo
de Pedro con el Camuy Arenas incluyo el ser dirigente de la novena en dos
ocasiones distintas. Ya retirado como
lanzador y dirigente Pedro se convierte en un exitosos comerciante y junto a
Luis �Cano� Rivera Toledo se echan sobre sus hombros al Camuy Arenas en los
largos a�os de peregrinaje debido a la construcci�n por siete largos a�os del
modero Cheo L�pez. Cano Rivera como
apoderado y Pedro Santos como coapoderado libraron arduas luchas de las que
muchos fuimos testigos por mantener el equipo a flote. La haza�a de Paco Torres, Cano Rivera, Pedro
Santos y otros por preservar vivo al Camuy Arenas es un record dif�cil de igualar. Jugar durante siete a�os en parques de
Arecibo y Hatillo es algo digno de encomio y algo que los fan�ticos del Camuy
Arenas no debemos olvidar y siempre agradecer.
Con
el tiempo Pedro se convierte en apoderado del Camuy Arenas y logra un campeonato
seccional (2004) y dos participaciones en el Carnaval de Campeones jugando aun
fuera de Camuy a pesar de las condiciones adversas de los a�os de n�madas hay
que reconocer el esfuerzo de Pedro y todos aquellos que nos han permitido
sufrir y gozar al mantener a los arenosos sobre el terreno de juego a�o tras
a�o desde el 1957.
Francisco
�Paco� Torres Quijano
Con
el mayor de los respetos pensamos que la mejor forma de describir a Paco Torres
es como un �jibaro bueno�. Servido
publico como maestro y director de escuelas de excelencia, agricultor y
ganadero, esposo y padre de punto y aparte, hijo y hermano cabal, deportista
como fan�tico del beisbol y de caballos de paso fino y esto dentro de un amor
entra�able por Camuy y Puerto Rico. Sin embargo, lo que m�s destaca de este
�jibaro bueno� es su esp�ritu de lucha y su humildad. La mas resiente muestra de lo anterior es la
forma valiente que se enfrent� a un serio quebranto de salud.
Hay
dos generaciones de fan�ticos del Camuy Arenas que le debemos a Paco Torres el
que tuvi�ramos beisbol AA en Camuy. Hubo par de a�os de exilio en Hatillo pero
a pesar de las vicisitudes ah� estaban los Arenosos. Paco supo aglutinar a un grupo de personas
que le acompa�aron en sus veintisiete a�os como apoderado. Obtuvo como apoderado dos campeonatos de
secci�n en los a�os 1975 y 1987. Recuerdo fielmente haber escuchado a peloteros decir que en Camuy las
dietas no eran las que pagaban otros equipos pero que Camuy y Paco Torres no le
deb�a ni un centavo a sus peloteros. Otro comentario de pasillo de la �poca era que
Camuy no le deb�a nada a la liga pues los administradores y el apoderado de
Camuy era gente de la mayor seriedad y honradez.
El
presidente de la Federaci�n de Beisbol AA el Lcdo. Osvaldo Gil aprecio en Paco
Torres los dotes y caracter�sticas que lo adornan como ser humano de
excelencia. R�pidamente atrajo a Paco
para que ocupara diversos puestos directivos en la Liga. Paco le inyecto a la Federaci�n su capacidad
para dialogar con respeto y firmeza, su capacidad para convencer y no
atropellar. La liga se prestigio con
Paco como su vicepresidente por siete a�os. Represent� a la Federaci�n de Beisbol Aficionado AA como delegado en Cuba
y Taiw�n. En una ocasi�n fue electo
Ejecutivo del A�o. Tal vez el mayor
reconocimiento se le ha hecho a Paco Torres fue su exaltaci�n al Sal�n de los
Inmortales del Beisbol Aficionado en el 1997.
Paco
Torres es un deportista fuera de seria. Estoy seguro que su record de 27 a�os como apoderado del Camuy Arenas no
ser� ni amenazado pues el beisbol AA ha cambiado mucho desde que Paco cedi� la
administraci�n del equipo. Alguien dijo
que los seres humanos y sus haza�as no mueren mientras mantengamos vivos sus
recuerdos. Estoy seguro que personas de
verbo florido como Osvaldo Gil pueden hablar durante horas de Paco Torres. Me enorgullece el que se me haya brindado la
oportunidad de escribir sobre Paco Torres y sus aportaciones a Camuy y los
Arenosos, aun as�, me siento en deuda con Paco por no haberlo dicho antes y en
persona. �Gracias! Caballero del
Deporte.
Secundino
�Cundy� Soto Mart�nez
Hatillano
de nacimiento pero camuyano por adopci�n, Secundino Soto es a m� entender, con
el perd�n de muchos otros, el pelotero no camuyano que con m�s garra y orgullo
visti� el uniforme de las once letras. Hab�a que ver como Secundino se enfrentaba a los mejores equipos de la
Liga fin se semana, tras fin de semana, y batallaba lanzando partidos que con
mas defensa y bateo hubiesen significado mucha mas victorias.
La
recta por el lado del brazo de �Cundy� era veneno para los derechos y ya un
lanzador mas maduro descubri� la curva o slider con menos velocidad para
neutralizar a los zurdos. Caballeroso,
callado y humilde no cejaba ante los retos y no hab�a quien los intimidara,
todo lo contrario.
La
mejor muestra de empero de Cundy fue la recuperaci�n de una fractura en un
tobillo y otras lesiones sufridas en un accidente. La recuperaci�n fue larga pero no cej� en su
empero por volver a lanzar con el Camuy Arenas. Regres� al Camuy Arenas y lanz� tal vez sus mejores juegos con Camuy. Cundy obtuvo 66 victorias con efectividad de
3.68 en 1,076 entradas lanzadas durante sus 23 temporadas con Camuy. A�n recuerdo al se�or padre de Secundino,
quien fue mi amigo, desesperado cada vez que su hijo lanzaba un juego de
quilates pero donde no sal�a triunfante o por falta de ofensiva o de defensiva
de los Arenosos de esos a�os.
Los
seres como Secundino son inauditos en el beisbol moderno. Los v�nculos de los peloteros con sus equipos
no son tan estrechos y duraderos. El
coraje y empero de Cundy por hacerlo bien cada vez que sub�a a la loma de
lanzar caracterizaba a este caballero que sudaba verg�enza bajo el ardiendo sol
camuyano. Los camuyanos tenemos una
deuda de eterno agradecimiento con Secundino Soto Mart�nez.
Alberto
�vila L�pez
Alberto
fue mi amigo o �parsa� como me llamaba. Compartimos muchas ideas en especial el amor por Puerto Rico y el Camuy
Arenas. Alberto, para muchos j�venes
camuyanos era un intelectual de pueblo. Escuchar a Alberto narrar sus experiencias en Espa�a durante el r�gimen
de Franco era una clase de historia. Declamaba los poemas de Federico Garc�a
Lorca con la pasi�n de un buen bohemio, pero, a la misma vez, su extraordinaria
memoria te dec�a quien fue el chofer de carro p�blico que trajo a Charlie
Pizarro a Camuy por primera vez. Solo
hab�a que �cucarlo� mencionando el apodo de un pelotero, Motorita, Chur�, el
Caballo, Cuqui y Alberto nos indicaba quien lo trajo a Camuy, el tiempo que
jug�, sus mejores momentos y los no tan buenos. Almacenaba peri�dicos y reportajes en su casa y en su memoria. Este hijo del barrio Abra Honda, sede los
fan�ticos del �coraz�n del rollo� del Camuy Arenas, no solo sabia de Doble A,
sino de todos los equipos de Puerto Rico. No pod�a faltar el radio ya que su juventud fue en la �poca en que no
hab�a o comenzaba la TV.
Pienso
que el ser fan�tico del Camuy Arenas toda su vida llev� a Alberto a ser algo
pesimista. Quien no recuerda su famosa gesta donde se pasaba el dedo �ndice por
la garganta, �el degollado�, cuando el equipo ca�a abajo en el marcador?
Alberto
�vila fue un hombre bueno, sencillo y humilde. Nos leg� sus Recuerdos del Camuy
Arenas y una sincera amistad.